Iluminación para colegios y centros de estudio: luz para el estudio

La iluminación en colegios y centros de estudios, especialmente en aulas y espacios dedicadas al estudio, es un factor determinante para el confort, el rendimiento académico y el bienestar de alumnos y profesores.

Varios estudios han demostrado que una buena iluminación favorece la asimilación de conceptos, mejora la lectura, disminuye los errores y reduce la fatiga ocular. Además, incide directamente en el estado de ánimo, el comportamiento y la calidad del descanso al influir en el ritmo circadiano.

Estrategias lumínicas para mejorar la experiencia de aprendizaje en colegios y centros de estudio

Por otro lado, en ambientes mal iluminados —con deslumbramientos, sombras, luz deficiente o mal distribuida— el confort visual se ve seriamente afectado, lo que repercute negativamente en la salud visual de los alumnos a largo plazo. De hecho, algunos estudios alertan de que el número de niños con miopía ha aumentado en los últimos años, y parte de ello se asocia al al uso de la luz artificial en interiores.

Un factor importante es aprovechar la luz natural, mantener una uniformidad de iluminación, evitar el deslumbramiento y seleccionar la luz adecuada para cada actividad.

Normativa y estándares de iluminación en colegios

Las luminarias empotradas y techos modulares desmontables son soluciones comunes para centros de estudio. Los equipos led son eficientes y permiten ajustes de color y energía.

Para garantizar un ambiente óptimo, se deben cumplir con las normativas y estándares establecidos, como la UNE-EN 12464.1 que garantiza un ambiente agradable, evita el esfuerzo visual y reduce el cansancio.

Normativa UNE-EN 12464.1

La normativa UNE-EN 12464.1 establece los requisitos y especificaciones para la iluminación en espacios de trabajo, incluyendo los centros de estudio. Esta norma busca garantizar un ambiente agradable y estimulante, que evite el esfuerzo visual y reduzca el cansancio.

Parámetros de deslumbramiento y reproducción cromática

Dentro de la normativa UNE-EN 12464.1, se establecen parámetros para medir el deslumbramiento como la métrica UGR (Índice Unificado de Deslumbramiento) con un valor máximo de 19 en una escala del 10 (sin deslumbramiento) al 30. Este valor 19 no es necesario en pasillos, escaleras o almacenes.

Además, se debe tener en cuenta la reproducción cromática de color, con valores por encima de 80 y cercana a 100 según la actividad que se vaya a desarrollar.

Factores a considerar para una buena iluminación

En este tipo de entorno, hay que considerar estos dos factores clave: aprovechamiento de la luz natural y uniformidad de iluminación.

Aprovechamiento de la luz natural en colegios y centros de estudio

La luz natural es una fuente de iluminación muy beneficiosa en cualquier tipo de espacio. Aprovechar al máximo la luz natural proporciona importantes ventajas, como un ambiente más agradable y una mayor sensación de bienestar para estudiantes y profesores.

Es fundamental tener en cuenta la orientación de las fachadas y la disposición de las ventanas al diseñar los espacios educativos. Las aulas y otros espacios deben estar ubicados de manera estratégica para aprovechar al máximo la entrada de luz natural sin que deslumbre. Esto no ayuda a ahorrar energía y proporciona una luz de calidad que fomenta el rendimiento y la concentración.

Uniformidad de iluminación en colegios, universidades, aulas y espacios educativos

Otro factor importante a considerar es la uniformidad de iluminación en aulas y centros de estudio. Es fundamental evitar diferencias abruptas en los niveles de iluminación, ya que tener zonas con exceso de luz y otras con falta de ella puede afectar negativamente.

Todos los estudiantes tengan las mismas condiciones de lectura y trabajo, mantener un nivel de uniformidad alto es clave.

Para aulas y espacios educativos, la norma EN 12464-1 sugiere los siguientes valores:

  1. Iluminancia Media (Eavg). La iluminancia media recomendada para actividades generales en aulas es de 300 lux. Sin embargo, para tareas más detalladas, como en laboratorios o áreas donde se realiza trabajo más minucioso, la recomendación puede aumentar a 500 lux. En aulas de arte y aulas de dibujo técnico., aumenta a 750 lux. En zonas de paso, como pasillos, entradas y escaleras, basta con valores entre 100 y 200 lux.
  2. Uniformidad (U). La uniformidad de la iluminación, definida como el cociente entre la iluminancia mínima (Emin) y la iluminancia media (Eavg), debe ser al menos 0,60 para espacios educativos. Un valor de 0,60 a 0,70 es generalmente considerado adecuado. Esto significa que la iluminancia mínima no debe ser inferior al 60% de la iluminancia media para garantizar una distribución adecuada de la luz.
    Es importante tener en cuenta que diferentes actividades requieren niveles específicos de iluminación. Por ejemplo, las aulas de tutoría pueden necesitar un nivel de iluminancia distinto al de las salas de deporte o las salas de lectura. Por ello, es necesario adaptar la iluminación según las necesidades de cada espacio y actividad.

Si el aula o espacio educativo se utiliza para actividades que requieren una atención visual muy precisa, como laboratorios o áreas de estudio técnico, podrías considerar una uniformidad más alta (cercana a 0,70 o incluso más).

Requisitos técnicos mínimos: niveles de lux, deslumbramiento y color

La norma UNE-EN 12464-1 detalla también valores recomendados de iluminancia según el tipo de actividad. A continuación, los más relevantes para espacios educativos:

Espacio / Actividad Iluminancia (lux) UGR Máx. CRI mín.

Espacio / ActividadIluminancia (lux)UGR Máx.CRI mín.
Aulas de primaria/secundaria300–50019≥ 80
Aulas de dibujo técnico75019≥ 90
Laboratorios500–75019≥ 80
Bibliotecas (lectura)50016≥ 80
Pasillos y circulación100–15022≥ 80

¿Qué significan estos valores?

Lux: unidad que mide la cantidad de luz sobre una superficie. Más lux = más luz.

UGR (Unified Glare Rating): índice de deslumbramiento. Cuanto menor, más cómodo visualmente.

CRI (Índice de Reproducción Cromática): mide cómo se perciben los colores bajo esa luz. CRI ≥ 80 es lo mínimo aceptable.

También se recomiendan temperaturas de color entre 4000K y 5000K (luz blanca neutra o fría) para mantener el nivel de alerta y concentración.

Luminarias para aulas: soluciones estándar y a medida

Luminarias empotradas

Una de las opciones más comunes son las luminarias empotradas. Estas luminarias se instalan en el techo y proporcionan una iluminación directa uniforme. Su diseño discreto y su capacidad de adaptación a diferentes espacios las convierten en una elección popular.

Techos modulados desmontables

Los techos modulados desmontables son otra solución estándar que permite la instalación de luminarias integradas en los paneles, lo que da una estética funcional. Su fácil montaje y desmontaje facilita el mantenimiento y la sustitución de las luminarias cuando sea necesario.

Focos, lámparas y sistemas de iluminación

Selección de la luz adecuada para cada actividad

La elección de la luz adecuada implica considerar aspectos como la temperatura de color y la regulación de la intensidad de la luz.

Temperatura de color y regulación de la intensidad

Se recomienda utilizar una temperatura de color cálida para actividades que requieren un ambiente acogedor y relajado, como la lectura o el estudio individual.

Actividades que requieren mayor concentración y atención, como las actividades prácticas o los exámenes, se benefician de una temperatura de color más fría.

Es importante poder ajustar la iluminación según las diferentes tareas que se realizan. Por ejemplo, en momentos de lectura o trabajo en grupo, se necesita una iluminación más intensa, mientras que, en momentos de descanso o relajación, una iluminación más tenue puede ser más apropiada.

En las áreas administrativas, una luz más fría estimula los sentidos, mientras que en el aula de profesores se puede agradecer una atmósfera cálida y confortable para promover el descanso.

Ofrecer toda una experiencia: tunable white o blanco dinámico

Las nuevas tecnologías pueden tener un beneficio no solo en el ámbito económico, sino también en el emocional, en el confort, la salud y en el rendimiento escolar.

Un mismo diseño de iluminación puede no ser adecuado para todos los momentos del día. Eso es lo que ofrece el tunable white o blanco dinámico: espacios diferentes a lo largo del día, con una iluminación adaptada a cada momento capaz de transformar la experiencia de las personas.

El proyecto de iluminación para un centro de estudios

Todo proyecto de iluminación ha de enfocarse en las personas, en los usuarios y el entorno para satisfacer todas las necesidades. Por eso hay que proyectar una luz que se sienta, que fomente el bienestar y la mejora.

El objetivo principal en centros de estudio es crear un ambiente que promueva el aprendizaje, el desarrollo, el juego y el bienestar a través de la luz, gracias su capacidad para influir en las emociones y comportamientos.

Iluminación nocturna en colegios y centros de estudios

Cuando hablamos de iluminación nocturna, nos referimos a la iluminación de los accesos y patios. Estas zonas requieren luminarias resistentes a los impactos, que generen visibilidad para indicar accesos, itinerarios o barandillas.

También ha de tenerse en cuenta cómo se ve el edificio desde el exterior, cómo la luz es capaz de destacar la arquitectura y los volúmenes del edificio.

A través de un diseño cuidadoso y consciente, la iluminación se convierte en una herramienta poderosa para mejorar el bienestar, estimular los sentidos y crear experiencias emocionales.

Consulta nuestros artículos:

Luz para el trabajo

Cómo ahorrar con iluminación led