Cómo ahorrar con iluminación led

En estos tiempos en los que la eficacia energética para ahorrar consumos y energía es una de las máximas preocupaciones, es necesario buscar una mayor eficacia lumínica y el led tiene un mejor rendimiento por vatio consumido.

Cómo ahorrar con iluminación led

La luz led, tanto de interior como de exterior, es más eficiente y ecológica. Si bien el mayor derroche energético se produce fuera del ámbito residencial, estos consejos pueden aplicarse en todos los espacios.

El proyecto luminotécnico: entre la percepción visual y las necesidades de la arquitectura

El proyecto de iluminación tiene en cuenta aspectos como las características de la estancia, la distribución de la luz, su uso o el número de horas de encendido de la luz. La eficiencia ha de vincularse a las necesidades de la arquitectura, el confort y la satisfacción del usuario.

A través de la iluminación se proporciona la cantidad adecuada de luz a un área, pero va más allá generando ambientes y emociones.

El ahorro energético en iluminación viene de la elección de las fuentes de luz adecuadas, una correcta distribución de las mismas, una buena gestión de los niveles de iluminación y un uso adecuado de los recursos disponibles.

Productividad y bienestar

La visión y confort van asociadas a los parámetros fotométricos de la instalación. La iluminación crea atmósferas y ambientes, si bien en la percepción de este último aspecto influyen otros factores como el subjetivo o el cultural. En eficiencia energética, el objetivo está en encontrar el equilibrio entre la escenificación y el consumo eléctrico.

Led: más lúmenes, menos vatios

La iluminación led permite ahorros importantes tanto en interior como en exterior.

El led de calidad ofrece una mayor luminosidad con un menor gasto de energía por lo que ofrece mejoras a la hora de optimizar la iluminación.

La intensidad de la luz, es decir, la cantidad de luz que emite una bombilla se mide en lúmenes, no los vatios.

Los lúmenes marcan la eficacia de la lámpara. El led proporciona más luz con un menor consumo.

Cuando se trabaja con led es más importante la gestión de los niveles de iluminación que la potencia en vatios.

El led ofrece ventajas como una vida útil más larga lo que implica una menor necesidad de reemplazo y un menor mantenimiento. Destaca por su resistencia a la conmutación: los encendidos y apagados constantes no reducen su vida útil.

Esta larga duración del led también ayuda a generar menos residuos y cuidar más del medioambiente gracias a una menor emisión de CO².

Es una fuente de luz que destaca por su eficiencia energética. Además, los avances tecnológicos y la miniaturización del led permiten el diseño de sistemas de luz cada vez más reducidos y manejables con la misma calidad de luz.

Gestión de los niveles de iluminación

Los niveles de iluminación necesarios en edificios están regulados por diferentes normativas. No es igual la luz necesaria para iluminar una oficina, una tienda de ropa o una vivienda.

La luminosidad, la temperatura de la estancia o la frecuencia de uso son otros factores que han de tenerse en cuenta al elegir las fuentes de luz.

Luz natural y encendidos

Tanto la luz natural como la artificial forman parte de nuestro día a día y hay que aprender a gestionarlas.

Para distribuir las fuentes de luz artificial hay que estudiar el comportamiento de la luz natural en el espacio. De esta manera, se evita que la luz se disperse en exceso o produzca deslumbramientos incómodos.

Sistemas de regulación y control

Estos sistemas, permiten regular los encendidos por presencia de personas y también por nivel de luz.

También permiten la programación de escenas para optimizar el uso de la luz a lo largo del día y disfrutar de entornos más confortables y adecuados a las necesidades de cada momento.

Rendimiento lumínico mayor y disipan mejor el calor

El led emite calor que proyecta en dirección contraria a la luz. De ahí la necesidad de un disipador de calor para soportar el estar encendido de manera continua.

En lugares de paso donde la iluminación no va a estar continuamente encendida o para cuando necesitemos una luz más tenue, como garajes o pasillos) se puede poner un led más económico.

La temperatura de color idónea

Que una luz sea fría o cálida puede incidir tanto en nuestro rendimiento como en nuestro descanso. Por eso es importante elegir la iluminación correcta para cada situación.

La temperatura de color podría definirse como la sensación que percibe el ojo humano ante una luz. Es cálida si predomina el color ámbar o fría si predomina el azul.

La temperatura de color es muy importante en los centros de trabajo, ya  que influye en el rendimiento, la concentración y la sensación de comodidad y confort. Una temperatura de color alta ayuda a centrarse.

Para un efecto relajante, la luz de temperatura más cálida descansa los ojos y la mente.

La temperatura de color de la luz influye en el rendimiento y la concentración sin olvidar el efecto demostrado que tiene sobre el descanso y el bienestar.

Cómo leer una etiqueta led

Otras características de las fuentes de luz

Elegir led de calidad

El chip, los materiales que lo componen y el proceso de fabricación del mismo es lo que determina en gran medida la calidad del LED. Es el proceso más delicado. Influye directamente en la calidad del led y en su precio.

Invertir en una iluminación de calidad, con un alto IRC, puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

La manera más rápida de pasarse a led es sustituir las bombillas tradicionales por bombillas led. Solo hay que fijarse en el tipo de casquillo que tienen. La otra opción es optar por luminarias o sistemas de luz con led integrado.