Iluminación de fachadas de edificios emblemáticos
La iluminación de fachadas dota de personalidad a los edificios, reduce el consumo eléctrico y aumenta el confort de los usuarios.
La iluminación de fachadas ha de estudiarse y plantearse para crear un equilibrio entre la luz y la arquitectura.
El juego de luces, sombras y color consigue resultados sutiles, pero intensos que potencian las formas, proporciones y materiales y aportan armonía.
La luz como atractivo
Los edificios emblemáticos ganan personalidad y protagonismo gracias a la iluminación. Las ciudades y pueblos ganan atractivo y recursos turísticos.
Durante la noche, las ciudades se transforman y lucen de una manera distinta a como lo hacen durante el día. La iluminación se convierte así en un atractivo que contribuye a que queramos visitarlas también durante la noche para admirar aspectos que quedan disimulados a la luz del día.
Luz para ganar en seguridad
Otro de los retos de los proyectos de iluminación de exteriores es ganar en seguridad sin generar contaminación lumínica. Una luz eficiente que mejora nuestras vidas y consigue espacios sostenibles.
Sistemas de control y gestión para iluminación de exterior
Los sistemas de control y gestión de la iluminación permiten monitorizar, gestionar y flexibilizar el funcionamiento de las luminarias con distintos programas de encendidos o cambios de color.
Consulta nuestro artículo sobre Sistemas de control y gestión de la luz para saber más.
Técnicas de iluminación
Iluminación plana. En este caso los proyectores están perpendiculares a la fachada. Este tipo de iluminación no produce sombras, por lo que tampoco se aprecian bien los detalles y todo aparece en un mismo plano.
Iluminación rasante. La iluminación rasante o grazing proyecta la luz desde un ángulo en paralelo o con un ángulo muy reducido en relación a la superficie. Esta técnica realza colores, texturas, materiales de las fachadas y crea efectos dramáticos. Proyecta sombras largas que pueden ocultar detalles importantes de la fachada y también destaca las irregularidades de la superficie. Cuanto más alejado esté el foco de la pared, más corta será la sombra que proyecte.
Iluminación desde el interior. También es posible iluminar la fachada de un edificio desde su interior, iluminando techos, paredes, las zonas de las cortinas o columnas.
Iluminación por brillos. Es la técnica que se utiliza para iluminar fachadas lisas sin elementos que destacar. Consiste en poner muchos puntos de luz de poca potencia, creando un patrón que llame la atención sobre el edificio.
Tipo de luminarias
Se recomienda optar por luminarias de exterior IP65 (protección contra agua y polvo) e IK08 (resistencia frente a impactos).
Distribución de la luz
Los proyectores de haces concentrados permiten que enfoquemos la luz hacia un punto y una dirección. Es decir, permiten dirigir la luz hacia arriba, hacia abajo, hacia la derecha o hacia la izquierda produciendo efectos distintos.
La luz dirigida hacia arriba desde el suelo resalta la fachada y la arquitectura.
La luz hacia abajo de los bañadores de pared se usa como señalización y elemento delimitador de paredes o barandillas.
Iluminación de efecto bidireccional proyecta la hacia arriba y hacia abajo resaltando detalles de la arquitectura y materiales.
Las fuentes de luz largas como los perfiles y tubos led producen sombras más difusas, con un resultado más relajado.
Edificios de con fachadas de vidrio
En estos casos se iluminará la estructura del edificio y los elementos de interior, como columnas o paredes que estén cerca de la zona exterior.