Proyecto de iluminación led en vivienda
Reforma vivienda con cambio a iluminación led. Luz de calidad y eficiencia energética para un mayor ahorro económico.
La iluminación juega un papel fundamental en una reforma. La luz es capaz de dibujar las características arquitectónicas y complementa el proyecto de interiorismo.
No hay que olvidar que la luz tiene la capacidad de generar espacios singulares, crear atmósferas y aumentar la sensación de confort.
El proyecto de iluminación
En todo proyecto de iluminación hay que tener en cuenta la luz natural, las sombras, la ocupación y uso real de los espacios para lograr el máximo confort y también un mayor ahorro energético.
La ubicación del mobiliario, los colores y acabados influyen también en la elección y distribución de los distintos puntos de luz.
Es importante tener una luz adecuada y de calidad teniendo en cuenta el tiempo que pasamos en espacios interiores.
La luz es diferente según el uso y las características del espacio. Este estudio crea un equilibrio perfecto entre el espacio y el usuario.
Luz arquitectónica
La luz arquitectónica se integra en la arquitectura dibujando y resaltando sus formas. Ya sea luz directa o indirecta, este tipo de luz no se ve a primera vista, pero genera sensaciones muy positivas y agradables. También se usa para aumentar visualmente las habitaciones.
La luz lineal y arquitectónica se adapta a todos los espacios y consigue llegar a cualquier rincón.
Luz decorativa
La luz decorativa complementa la luz arquitectónica, crea identidad y aporta originalidad a los espacios.
El uso de lámparas de pie y de mesa crea una iluminación por capas que crea volúmenes, potencia los detalles y permite la personalización y la creación de un espacio propio.
Tecnología led en el sector residencial
La luz led es perfecta para viviendas porque se adapta a las necesidades de cada espacio. Hay que tener en cuenta aspectos como la cantidad de luz emitida, su difusión, el tono de luz o su capacidad para reproducir los colores.
La luz blanca fría puede ser necesaria en determinadas zonas, pero lo más conveniente en el resto es recurrir a la luz blanca cálida. En espacios domésticos, las temperaturas más utilizadas varían entre los 2700K y los 3500K.
El tono de luz es más frío cuanto más alta es la temperatura y es más cálido cuanto más baja sea la temperatura. Es un error habitual elegir un tono superior a 4000K-5000K en vivienda cuando es más apropiado para lugares de trabajo o lugares donde se realizan tareas de alta precisión.
La capacidad de reproducir los colores (CRI) es un factor casi más importante que la potencia o el tono de luz. Cuanto más cerca está de 100, será mayor la capacidad de reproducir los colores. Por eso es importante sobre todo en las zonas baño, cocina o estudio y trabajo.
El flujo luminoso, medido en lúmenes (lm) es la potencia luminosa percibida. Con el led podemos tener distinto flujo luminoso con una misma potencia.
Difusión de la luz
Luz directa, luz indirecta, luz focal o luz difusa son aspectos que hay que elegir para conseguir efectos diferentes.
El ángulo de apertura, es decir, los grados, indica el ángulo de emisión de la luz. Para una iluminación general, se utilizan ángulos mayores de 60˚. La iluminación de acento se consigue con ángulos menores de 30˚.
Sistemas de regulación y control
Los sistemas de regulación de control ayudan a cambiar la intensidad de la luz. Algunos modelos permiten también el cambio de tono de color. De esta manera tendremos siempre la luz más adecuada al entorno.
Este tipo de luz permite disfrutar de distintos ambientes en un mismo entorno, ya sea mediante la creación de escenas o la simple regulación.
Proyecto y fotografía: José Luis Revuelta
Iluminación: m33 by Taralux Iluminación