Cómo planificar la iluminación de una vivienda

A no ser que estés muy decido y tengas en mente unas luminarias concretas, puedes dejar para el final la elección del estilo y modelos de luminarias que poner.
La elección será más fácil cuando el proyecto esté más definido, te hayas familiarizado con los espacios y sepas con seguridad los colores y materiales que utilizarás en el revestimiento de paredes, muebles, etc.
El primer paso es calcular el número de puntos de luz e interruptores necesarios y su ubicación.

Planificar la iluminación para una vivienda

Ten en cuanta las dimensiones de los espacios, su uso y la entrada de luz natural.
La norma es partir de una iluminación general, que podrás completar y complementar con luces de acento y luz ambiental.
Planificar la iluminación para una vivienda

La iluminación general normalmente es directa. Es la que proporciona una iluminación homogénea y suficiente a todo el espacio, además de crear el ambiente que quieres conseguir.
Puedes optar por una o dos luminarias de techo que repartan la luz uniformemente o bien utilizar luces empotradas y direccionales repartidas por todo el techo.
Una manera de crear ambientes con la iluminación general es mediante los reguladores de intensidad.
Te permiten crear atmósferas diferentes a lo largo del día: más activas por la mañana gracias a una fuente de luz más potente o más tranquilas por la tarde mediante luces más suaves y cálidas.
Planificar la iluminación para una vivienda

La luz de acento es la adecuada para resaltar detalles, como muebles o cuadros, y también para zonas de trabajo específicas: escritorios, butacas de lectura, armarios de cocina, espejos, bodegas, etc.
Este tipo de iluminación facilita la realización de las tareas diarias sin causar deslumbramientos ni fatiga. Los focos, los pies y las lámparas de sobremesa son los más utilizados para este fin.
La luz ambiental proporciona una calidez especial mediante luces indirectas, tiras de led o incluso velas de led.
Planificar la iluminación para una vivienda

No te olvides de iluminar el exterior de la vivienda en caso de tener una terraza.
Si se trata de una vivienda unifamiliar, hay que iluminar el perímetro, el jardín y la puerta de entrada para garantizar una buena visión y ganar en seguridad.
Fotos y proyecto de decoración de Iñigo Echave.