Utilizamos cookies propias para el correcto funcionamiento de la web. Su desactivación impedirá el buen funcionamiento de la página. Más información

Bombillas led: ¿sabes cuál elegir?

Entre la variedad de oferta existente en el mercado, a veces resulta difícil elegir una u otra fuente de luz.

Para ir sobre seguro, recomendamos elegir una marca de calidad y con el etiquetado correcto, clase energética  A+ y con una eficacia lumínica mínima de 80 lm/W.

A la hora de elegir, hay que fijarse en la combinación de varios aspectos y no solo en un uno. Así, además de ahorrar en la factura de la luz, tendremos una iluminación de calidad.

 Consejos para elegir la mejor bombilla led

 

Ahorro

El cambio a led permite ahorros entre el 50% y más del 80% en la factura de electricidad según  la fuente de luz que sustituya.

  • Si el led sustituye a una fuente de luz halógena o incandescente, se consigue un ahorro de más del 80%.
  • En el caso de una fuente del luz fluorescente, el ahorro será del 65%.
  • Con respecto al bajo consumo, se ahorra un 50%.

Lámpara incandescente

Lámpara halógena

Fuorescencia compacta

Led

1.000 horas

3.000 horas

10.000 horas

30.000-50.000 horas

15W/100 lm

10W/140 lm

3W/150 lm

1W/75 lm

60W/710 lm

35W/600 lm

12W/650 lm

7W/750 lm

75W/1100 lm

50W/910 lm

18W/1150 lm

10W/1100 lm

100W/1600 lm

75W/1450 lm

23W/1600 lm

15W/1400 lm

 

Caracteríticas a tener en cuenta a la hora de elegir una lámpara led

  • La potencia se mide en vatios (W) e indica el consumo de energía eléctrica. Ha de ir indicado en la lámpara y en el embalaje. Cuanto menor sea la potencia, mayor será el ahorro en la factura de la luz.
  • Luminosidad o flujo luminoso. Su medida es el lumen (lm) e indica la cantidad de luz que emite la fuente de luz en todas las direcciones y visible para el ojo humano.
  • La iluminancia es el cociente entre el flujo luminoso y el área a iluminar y se mide en lux (lx).
  • Tensión. La tensión a la que debemos alimentar la bombilla generalmente será 220V AC (Corriente alterna) ó 12V DC (Corriente continua) según el ámbito de uso de la bombilla. Las bombillas de uso doméstico operan con voltaje de red.
  • Temperatura de color. Se mide en grados Kelvin (K) e indica el tono de luz, es decir, la apariencia del color de la luz. Elegiremos un tono u otro según el uso del espacio y el ambiente que queramos crear.

Hay tres grupos principales de color: blanco cálido <3300K, blanco neutro 4000K y blanco frío >5000K.

  • Índice de Reproducción Cromática (CRI). Es la capacidad que tiene una fuente de luz de reproducir fielmente los colores. Cuanto más se aproxime a 100 mejor será la reproducción de los colores del objeto iluminado.
  • Ángulo de apertura. Se expresa en grados (°) e indica la anchura del haz de luz que emite la bombilla. Cuanto menor sea el grado de apertura de la lámpara, mayor será su focalización.
  • Multitensión. Es el rango de tensión que soporta la bombilla sin que se vea comprometido su correcto funcionamiento. Las lámparas led pueden verse afectadas por variaciones de la tensión de la red eléctrica.
  • Vida Útil. Es la cantidad de horas (h) que puede estar funcionando la bombilla en perfectas condiciones, es decir, el tiempo durante el que mantendrá una intensidad constante con una pérdida mínima de rendimiento luminoso. Una bombilla led ha de garantizar un mínimo de 20.000 horas.
  • El certificado RoHS indica que el producto está libre de sustancias peligrosas.

Otras características

Encendido automático. El tiempo de encendido ha de ser inferior a 0,5 segundos y debe alcanzar el 95% del flujo luminoso en menos de 2 segundos, es decir, sin el calentamiento que necesita la iluminación fluorescente.

Ciclos de conmutación. Los ciclos de conmutación indican el número de veces que la lámpara puede encenderse y apagarse antes de que falle.

La norma esta cantidad en la mitad de la vida declarada en la lámpara (expresada en horas) con un límite de 15.000 ciclos. Si una lámpara afirma que dura 20.000 horas, debe aguantar 10.000 ciclos. Pero si la bombilla anuncia que dura 50.000 horas, debe aguantar solo 15.000 ciclos.

Puedes consultar más datos sobre led aquí.

Si, en cambio, estás pensando en comprar una luminaria completa, no te pierdas nuestro artículo Cómo elegir una luminaria.

Tipos de bombillas más habituales según su base

E27. Rosca Edison Ø 27 mm. Este casquillo de tipo grueso es uno de los más utilizados en la mayoría de las luminarias.

E14. Rosca Edison Ø14 mm. Casquillo fino utilizado en luminarias con bombillas tipo vela, sobremesas, etc.

GU10. Bayoneta-base. Distancia de los pines: 10 mm. Sustituyen a las lámparas halógenas u ojo de buey. Se utiliza sobre todo en focos de empotrar y proyectores.

GX53. Bayoneta-base. Distancia de los pines: 53 mm. Se usa en focos empotrables y en serie.

G9. Cápsula led o ampolla led. Puede sustituir lámparas tipo bi-pin o mini bombillas G9. Se suele usar en lámparas de suspensión, apliques y plafones.

G4. Tipo bi-pin de base G4. Sustituyen a la bombilla pequeña G4 halógena en flexos, armarios y pequeñas lámparas. Se suele usar en lámparas de suspensión, apliques y plafones.

R7S. Tienen forma lineal de varias dimensiones para sustituir a las halógenas lineales. Se utiliza mucho en pies de salón y proyectores de exterior.

PL. Tienen conexión Gx24 y reemplazan las lámparas de bajo consumo.

Legislación aplicable a las bombillas led

Reglamento UE nº1194/2012 de la Comisión, de 12 de diciembre de 2012, por el que se aplica la Directiva 2009/125/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que atañe a los requisitos de diseño ecológico aplicables a las lámparas direccionales, a las lámparas LED y a sus equipos.

Reglamento Delegado (CE) nº874/2012 de 12 de julio de 2012 por el que se complementa la Directiva 2010/30/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo al etiquetado energético de las lámparas eléctricas y las luminarias.

Reglamento (CE) n º 244/2009 de 18 de marzo de 2009, por la Directiva 2005/32/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a requisitos de diseño ecológico para lámparas de uso doméstico no direccionales.

Reglamento (CE) n º 859/2009 de 18 de septiembre de 2009 que modifica el Reglamento (CE) no 244/2009 con respecto a los requisitos de diseño ecológico sobre radiación ultravioleta de las lámparas de uso doméstico no direccionales.

Otras normativas para lámparas no led

  • Reglamento (CE) n º 245/2009 de 18 de marzo de 2009, por la Directiva 2005/32/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a requisitos de diseño ecológico para lámparas fluorescentes sin balastos integrados, para lámparas de alta intensidad de descarga, y para balastos y luminarias que puedan funcionar con dichas lámparas. Se deroga la Directiva 2000/55/CE del Parlamento Europeo y del Consejo.
  • DIRECTIVA 98/11/CE de 27 de enero 1998 que aplica la Directiva 92/75/CEE del Consejo en lo que respecta al etiquetado energético de lámparas de uso doméstico.
  • Directiva 2002/95/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de enero de 2003 sobre la restricción del uso de determinadas sustancias peligrosas en equipos eléctricos y electrónicos.

 Recuerda: te ayudamos a encontrar tu luz.

 Saber más…

SUBIR