Utilizamos cookies propias para el correcto funcionamiento de la web. Su desactivación impedirá el buen funcionamiento de la página. Más información

Contraste

Sensación subjetiva de la diferencia en apariencia de dos partes de un campo visual. Usualmente se cuantifica como: (L2-L1).

L1: Luminancia dominante de fondo

L2: Luminancia del objeto 

Brillo

Sensación visual asociada a la cantidad de luz emitida por un área determinada. Se corresponde con la luminancia.

 

Deslumbramiento

La incomodidad en la visión producida cuando partes del campo visual son muy brillantes en relación a las cercanías a las que el ojo está adaptado.  El deslumbramiento se puede producir de forma directa o por reflexión.

El deslumbramiento directo de lámparas se elimina con la utilización de luminarias que redistribuyan el flujo de las mismas de forma idónea para la actividad a realizar.

Clasificación de luminarias según criterio C.I.E.:

  • Clase A. Actividad visual muy alta. Índice de deslumbramiento 1’15.
  • Clase B. Actividad visual alta. Índice de deslumbramiento 1’50.
  • Clase C. Actividad visual media. Índice de deslumbramiento 1’85.
  • Clase D. Actividad visual baja. Índice de deslumbramiento 2’20.
  • Clase E. Actividad visual muy baja. Índice de deslumbramiento 2’55.

Parpadeo

Impresión de intermitencia, alternancia o variación en la presentación de la luz. Distrae y provoca desórdenes fisiológicos como dolor de cabeza.

Campo visual

Extensión del espacio físico visible desde una posición dada. 

SUBIR